Ir al contenido principal

¿Por qué los alumnos están en contra de poner la cámara en las clases telemáticas?

El curso escolar tras la pandemia mundial ha tenido que adaptar una serie de medidas para evitar los contagios y asegurar la enseñanza del alumno. La principal medida tomada por la mayoría de institutos y colegios ha sido impartir clase online con alumnos desde casa. Sin embargo, gran parte de los alumnos está en contra de conectar una cámara que permita ver al profesor lo que hacen sus alumnos. ¿A qué se debe esto?

En primer lugar, las clases están adaptadas al horario presencial de clase, por lo que existen clases telemáticas a prontas horas de la mañana. Los alumnos, sin tener la necesidad de ir a ningún lugar fuera de casa, se despiertan más tarde, lo que hace que estén poco arreglados y preparados para una clase. Si no tienen la obligación de conectar la cámara no hay problema en que sigan haciendo esto.

En segundo lugar, en casa existen otros medios, a diferencia que en el centro educativo, que facilitan la comodidad del estudiante mientras se encuentra en la clase virtual sin ser observado. De lo contrario, los alumnos están más presionados a actuar indiferentemente con respecto a una clase presencial. 

Para terminar, no todos los alumnos cuentan con una habitación personal o la tranquilidad de estar en conectado a la clase sin que ningún otro miembro de la casa pueda interrumpir haciendo pasar vergüenza al estudiante. Este riesgo no existe si no hay cámara que conectar.   

Por estas razones, gran parte de los alumnos están en contra de la obligación de activar las cámaras para las clases telemáticas. Además, en cursos mayores esta oposición es mayor, pues son personas conscientes del curso que estudian y no precisan de un guardia que les observe si están haciendo lo que deben.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Es igual una clase presencial que una online? ¿Se aprende lo mismo? ¿Cuál es mejor y por qué?

 Se ha estado empleando un método en gran parte de los institutos ,basado en clases digitales a través de dispositivos electrónicos desde casa, con el fin de evitar aglomeraciones y respetar las medidas de seguridad del COVID-19. Se ha estado comprobando su funcionamiento comparándolo con las clases presenciales. ¿Tienen los mismos resultados o hay un método mejor que el otro? La principal diferencia es la posibilidad que te da las clases de verla desde cualquier lugar. Esto hace que sea más cómodo para el estudiante. Sin embargo, esto hace que también sea más fácil distraerse, pues se tiene distintas cosas en el entorno que influirán a lo largo de la clase mientras que en una clase presencial las distracciones son limitadas haciendo que estés más pendiente del estudio facilitando el aprendizaje.  Otra gran diferencia es la compañía existente en una clase presencial que hace que estas sean más amenas, además, en caso de necesitar ayuda tus compañeros te pueden hacer el favor. ...

Síndrome de Asperger.

 Síndrome de Asperger en un aula educativa. El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo cerebral el cual afecta a la sociabilidad y al desarrollo de la comunicación verbal y no verbal de una persona entre otras cosas. En un ámbito social como es el de una aula la cual pasas con tus compañeros al rededor de 7 horas diarias afecta a todas las personas de una manera. En el caso de que hubiera un compañero con este síndrome en clase ¿sería bueno que el resto de compañeros y profesores lo supieran?  En el video mostrado estas personas nos cuentan sus experiencias escolares y han explicado como han estado siendo tratados por el resto de compañeros y profesores. En la actualidad, muchos alumnos no saben qué es el síndrome de Asperger y de que manera influye en el comportamiento de esa persona y al coincidir con una persona con dicho síndrome en clase pueden llegar a excluirle socialmente. Para prevenir esto deberíamos inculcar más a las generaciones presentes y futuras sob...

Importancia de la anatomía en el comportamiento humano

 I mportancia de la anatomía en el comportamiento humano La anatomía es una ciencia que estudia la estructura en los seres vivos, analiza en donde se sitúan y función de los órganos además de la relaciona que mantienen entre si, de esta manera si se aplica en el cuerpo humano se logra comprender nuestro funcionamiento. Sabiendo la composición del cuerpo podemos llegar a actuar de una manera más apropiada en cuanto a la salud, si no estuviéramos tan informados se podría decir que retrocederíamos en el tiempo hasta el punto de reducir nuestra esperanza de vida notablemente. Por ejemplo, hace 800 años la esperanza de vida era muy inferior debido al poco desarrollo.  Además, si entramos en el campo de la anatomía que analiza el cerebro, podemos informarnos sobre la gran importancia que tiene este sobre el control del cuerpo y la manera que nos sentimos. El cerebro es el encargado en el sistema nervioso de dirigir las señales para realizar los movimientos y de muchas mas funciones ...