Ir al contenido principal

Crítica a la clase de Psicología.

 Por primera vez en mi vida, he cursado la asignatura de Psicología, donde he aprendido a lo largo del curso gran cantidad de conocimientos sobre el cuerpo humano de una manera entretenida y relajada, pues no a supuesto ningún problema a pesar de estar en segundo de bachillerato.

La clase de psicología ha sido impartida de una manera entretenida, principalmente gracias al profesor, que me ha despertado el interés de comprender más mi cuerpo y mi manera de actuar. Además, el contenido ha estado adaptado a la edad de las personas de clase, motivando a los alumnos a más prestar atención. 

Este curso ha sido distinto debido a la situación provocada por la pandemia mundial. Sin embargo, en esta asignatura, no ha afectado gravemente al aprendizaje escolar, cuando se hizo necesario se implantó las clases virtuales.

La única crítica negativa que le he encontrado a la clase ha sido la escasez de horas y su nula enseñanza previa anterior a segundo de bachillerato. Las dos horas semanales se hacen cortas cuando la clase tiene el ritmo que ha tenido este curso, fijo ha faltado una gran cantidad de materia que hubiera estado bien conocer y disfrutar en clase.

Esta asignatura es el alivio de muchos alumnos del curso, pues todos estos factores la hacen la clase que todos los alumnos esperan en la semana. Mi experiencia ha sido de 10, muchas gracias al profesor Enrique por la paciencia que ha tenido con nosotros este curso (además del anterior) y las alegrías que nos ha dado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Debería hacerse obligatoria la vacunación contra el COVID19?

 Con la situación que ha estado perjudicando al mundo durante más de un año provocada la enfermedad del COVID-19, se ha estado buscando la medidas para la  reducción de los contagios y una manera ha sido la creación de varias vacunas. Sin embargo, una parte de la población se ha posicionado en contra de la obligación de su inyección en las personas. ¿Debería ser obligatoria? Si se diera la opcionalidad de su aplicación, en el caso de que hubiera una mayoría que no se fiara de esta, no serviría de nada haberla fabricado. La vacuna haría efecto con su aplicación masiva en la población y no en un sector limitado. Por ejemplo, si la solo se vacuna un 30% de la población, el virus se seguiría extendiendo en el resto de las personas causando más contagios, muertes y una posible nueva mutación del virus. Por otra parte, muchos profesionales y especialistas han estado desarrollándola y aseguran la efectividad de las vacunas además de haber realizado gran cantidad de pruebas para evita...

Importancia de la anatomía en el comportamiento humano

 I mportancia de la anatomía en el comportamiento humano La anatomía es una ciencia que estudia la estructura en los seres vivos, analiza en donde se sitúan y función de los órganos además de la relaciona que mantienen entre si, de esta manera si se aplica en el cuerpo humano se logra comprender nuestro funcionamiento. Sabiendo la composición del cuerpo podemos llegar a actuar de una manera más apropiada en cuanto a la salud, si no estuviéramos tan informados se podría decir que retrocederíamos en el tiempo hasta el punto de reducir nuestra esperanza de vida notablemente. Por ejemplo, hace 800 años la esperanza de vida era muy inferior debido al poco desarrollo.  Además, si entramos en el campo de la anatomía que analiza el cerebro, podemos informarnos sobre la gran importancia que tiene este sobre el control del cuerpo y la manera que nos sentimos. El cerebro es el encargado en el sistema nervioso de dirigir las señales para realizar los movimientos y de muchas mas funciones ...